Consciente o inconscientemente, todos buscamos la paz que la meditación aporta a la mente. La meditación es la práctica mediante la cual hay una observación constante de la mente. Esto significa enfocar la mente en un punto, y silenciarla para percibir el Sí mismo. Al detener la marea de los pensamientos, llega uno a entender su verdadera naturaleza y a descubrir la sabiduría y la tranquilidad que lleva dentro.
Para ayudar a quienes deseen entender los pasos básicos de la meditación y sus etapas, Vishnu Devananda formuló los doce principios de la meditación:
1 Reserva para la meditación un lugar especial; la atmósfera que construyas te ayudará a silenciar la mente.
2 Escoge un momento en el que la mente esté libre de las preocupaciones cotidianas: la aurora y el crepúsculo son ideales.
3 Practica todos los días en el mismo lugar y a la misma hora condiciona a la mente para que se aquiete más rápidamente.
4 Siéntate con la espalda, el cuello y la cabeza en línea recta, mirando hacia el norte o el este.
5 Instruye a la mente para que se mantenga tranquila mientras dure tu sesión de meditación.
6 Regula la respiración; comienza con cinco minutos de respiración profunda, y después hazla más lenta.
7 Establece una pauta rítmica para la respiración, inhalando y después exhalando durante unos tres segundos.
8 Al principio, deja que la mente vagabundee; si la obligas a concentrarse, sólo conseguirás que se vuelva más inquieta.
9 Ahora, lleva la mente a descansar en el punto focal que hayas escogido.
10 Aplicando la técnica que hayas escogido, mantén el objeto de tu concentración en ese punto focal durante toda la sesión.
11 La meditación se produce cuando alcanzas un estado de pensamiento puro, pero sigues reteniendo tu conciencia de la dualidad.
12 Después de larga práctica, la dualidad (sujeto-objeto) desaparece y se alcanza el samadhi, el estado de dicha en el que el Conocedor, el Conocimiento y lo Conocido se hacen Uno.
Entradas populares
-
El Yoga tiende a obtener la recuperación del equilibrio psico fís ico del individuo y a infundir en él serenidad, confianza, optimismo...
-
Bienvenido a nuestro Blog Visita nuestra web para encontrar toda la información de nuestras clases, cursos, eventos......
-
Centro de Yoga y Meditación Horario de Clases Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes ...
-
“ La Paz es armonía, silencio, calma, reposo, descanso. Consiste en estar libre de perturbación, ansiedad, agitación, descontrol y viol...
-
El curso va dirigido a todas las personas que estén interesad@s en la meditación, tanto para el principiante como el avanzado. (teor...
-
Losar (año nuevo tibetano) La palabra Losar es una palabra tibetana para Año Nuevo. LO significa año y SAR, nuevo....
-
CURSO LOS OCHO PASOS DEL YOGA (teoría y práctica) Los días 10, 17 y 24 de Noviembre de 2017 de 20:30h. a ...
-
La palabra Yoga deriva de la raíz sánscrita "yuj" que significa unir, uncir, atar. Yoga es el acto de atar el yugo, de unir; es d...
-
Debes saber que el âtman es quien viaja en el carro y el cuerpo es el carro, el entendimiento (buddhi) el auriga y la mente (manas) las rien...
-
Consciente o inconscientemente, todos buscamos la paz que la meditación aporta a la mente. La meditación es la práctica mediante la cual hay...

viernes, 16 de septiembre de 2011
Yoga y Meditación
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario